- Categoría: Economía
Bancos globales reducen créditos en Argentina: "La situación es más complicada de lo que pensábamos"
Contrario al optimismo oficial sobre un "repunte", las principales entidades financieras globales confirmaron un "deterioro" del entorno económico y un freno casi total al crédito, salvo para exportadoras y el sector energético.
- Categoría: Economía
El precio de la carne "No tiene techo": acumuló hasta un 70% anual
El aumento sostenido en el costo de la carne vacuna en el mercado interno argentino no se debe a la inflación doméstica, sino a la feroz presión de la demanda internacional. Así lo analizó el empresario frigorífico Abel Motte, quien advirtió que los valores han subido constantemente en los últimos meses y anticipó que la escalada "no tiene techo".
- Categoría: Economía
La actividad económica registró una suba en septiembre
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) en Argentina registró su tercer avance consecutivo en septiembre de 2025. Según la información difundida este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad experimentó un crecimiento del 0,5% en relación con el mes anterior (agosto), consolidando una fuerte suba interanual del 5,0%.
- Categoría: Economía
Créditos para llegar a fin de mes: deuda y atraso de pagos en hogares argentinos
La capacidad de pago de las familias argentinas ha encendido una señal de alerta en el sistema financiero. La morosidad de los hogares casi se triplicó en solo un año, pasando del 2,6% en septiembre de 2024 a un alarmante 7,3% un año después, según el último informe del Banco Central (BCRA).
- Categoría: Economía
La morosidad golpea a Naranja X: se triplicaron los incobrables
Los resultados financieros de Naranja X (Grupo Galicia) evidencian el grave deterioro del crédito al consumo en Argentina. La compañía cerró los primeros nueve meses de 2025 con una ganancia de $32.314 millones, lo que representa una estrepitosa caída interanual del 84%. La causa principal de este colapso fue la morosidad acelerada de los clientes, en un contexto de ingresos familiares ajustados.
